Consecuencias en la niñez y la adolescencia
La violencia intrafamiliar tiene una repercusión considerable en la persona, la familia, la
comunidad y la sociedad en general. La violencia intrafamiliar puede generar consecuencias negativas en muchas esferas de la vida, como desempeño educativo y económico deficiente, prácticas sexuales arriesgadas, merma en la capacidad de establecer lazos afectivos en el ejercicio de la paternidad/maternidad, adopción de comportamientos de riesgo para la salud.
Efectos en el comportamiento

Este delito, frecuentemente provoca consecuencias a largo plazo sean, tales como:
● Dificultades durante la adolescencia.
● Abuso del alcohol y drogas.
● Comportamientos abusivos.
Consecuencias en la edad adulta
Provocan efectos a corto, mediano y largo plazo, así como también.
El impacto y daño emocional que la violencia deja en las víctimas se describe como una
“reacción inmediata de malestar que de no resolverse, las lleva a desarrollar patrones
sintomáticos crónicos y de larga duración, consistentes en diferentes trastornos emocionales
tales como el estrés post traumático, la depresión, los problemas psicosomáticos y los
trastornos de ansiedad”.
Asimismo la violencia puede originar lesiones o discapacidades graves o incluso a la muerte. En comparación con sus pares que no han sufrido violencia, las mujeres maltratadas presentan tasas más altas de embarazos no deseados y abortos, infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH, y trastornos mentales.
Consecuencias de la Violencia Doméstica en los hijos e hijas
Las mujeres víctimas de violencia doméstica, tienen más probabilidades de ejercer violencia contra sus hijos e hijas. Además, estudios han demostrado la relación entre conductas negligentes hacia sus hijos en madres víctimas de violencia doméstica.
Consecuencias Económicas
Los costos de la violencia intrafamiliar son enormes, no solo tiene efectos directos en la vida de las personas que la padecen, sino también en los hogares, en el ámbito laboral, en las comunidades y en la sociedad en su conjunto. Diversos estudios muestran como la VIF es un problema social que afecta al desarrollo de los países.
El modelo ecológico nos permite entender que la violencia intrafamiliar no es un fenómeno aislado, sino que es una práctica que tiene lugar en el marco de un orden social y cultural estructuralmente discriminatorio

No hay comentarios:
Publicar un comentario